La descripción de su canal es clara. Un periodista y antropólogo se dedica a explorar la cultura y las formas de vida en Estados Unidos, sin olvidar sus raíces. Su objetivo, educar a la población migrante hispana sobre las posibilidades que brinda este país, más allá del arduo trabajo, recordándoles de alguna manera que la vida es una y hay que aprovecharla al máximo.
De esta forma el profesor venezolano Luis Alonso Hernández se aventuró a incursionar en el ecosistema digital que ofrece la plataforma Youtube, viajando por Estados Unidos, mostrando su cultura, lugares emblemáticos y personajes de la historia. De esta manera, según su lógica, la población migrante irá conociendo y adaptándose a esta nueva realidad, la cual debe asumir responsablemente.
El canal está enfocado en viajar responsablemente, sin embargo, los videos van más allá de la experiencia del viaje. Se invita al espectador al turismo responsable y a conocer esas pinceladas de color que ofrece un nuevo destino. Les traza un plan, además de dar a conocer su historia, realidad económica y lugares emblemáticos. El canal también proyecta explorar la vida de personajes que marcaron a los Estados Unidos, con el objetivo de llevar conocimiento a las personas que llegan a este país.
“Es necesario conocer la historia de la cultura que te recibe. Conocer las ciudades, visitarlas, hacer turismo con responsabilidad, cumpliendo las normas establecidas por este país, en especial, en estos tiempos en los cuales se ha generado mucha tensión por el tema migratorio. Más allá de estas realidades, la gente debe pensar que no todo es trabajo y trabajo. Por la salud mental, es indispensable planificarse y viajar, conocer otras realidades, otra gente, recordemos que la vida es un ratico”, recalcó Luis Alonso.
Lo de educar no le es nuevo a Luis Alonso. Es periodista, doctor en Antropología Cultural y fue profesor de pregrado por más de 20 años en las universidades Carabobo y Arturo Michelena y docente de postgrado en la Universidad José Antonio Páez, ubicadas en Venezuela. También dictó clases por dos años en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina, país donde fue becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el centro de investigación pública más importante de América Latina.
El canal inició en septiembre de 2024, cuenta con más de 55 videos y comenzó a monetizar. Ya tiene más de 125 mil visualizaciones y se acerca a los 2 mil suscriptores. Todo un logro para el tiempo que lleva activo en Youtube.
Afirma que este canal es parte de un sueño en construcción, reafirmando que si bien, Estados Unidos ofrece múltiples oportunidades, hay que trabajar arduamente, mantener la disciplina, la constancia y sobre todo la fe, “pues el futuro no se hereda, hay que trabajarlo con tenacidad, sin rendirse, recordando que empezar de cero, es difícil pero la reinvención nos hace más fuertes en todos los sentidos”.
Los invitamos a seguir este viaje en primera fila suscribiéndose al canal: www.youtube.com/@ElProfeLuisAlonso