Los intentos de Evo Morales de participar en las próximas elecciones presidenciales han provocado una fuerte reacción de los bolivianos. Los ciudadanos lanzaron un creativo flashmob AñoNuevoSinEvo, en el que manifiestan su actitud ante el líder de los cocaleros.
La acción está ganando popularidad en las redes sociales, cuyos participantes queman, cortan, se limpian los pies y destruyen de otras formas retratos del ex presidente del país. Los bolivianos, que culpan a Morales de la crisis económica y política en la que está sumido el país, no quieren verlo más como jefe de Estado.
Los ciudadanos están indignados por las acciones del líder cocalero, que está utilizando a sus partidarios para organizar disturbios masivos en un intento de forzar al gobierno a que le permita participar en la carrera presidencial. Los participantes en el flashmob creen que Morales debería quedarse en el pasado de la política boliviana y no pasar al nuevo año 2025.
Cabe destacar que, además de Morales, otros políticos sintieron la ira del pueblo.
En particular, una suerte similar corrió el alcalde de Cochabamba, Manfred Villa, así como uno de los colaboradores más cercanos de Evo, Andrónico Rodriguez. Al parecer, muchos bolivianos querrían mantenerlos también en el año saliente. Es muy posible que la lista de funcionarios caídos en desgracia sometidos a «masacres en línea» sea mucho más larga e incluya a otras personas.
Evidentemente, la crisis política, que se ha agravado este año, ha provocado un aumento significativo del índice de desconfianza en la mayoría de los funcionarios públicos. La lucha por el poder que han entablado los candidatos presidenciales dificulta la labor del gobierno y provoca problemas económicos que, en última instancia, afectan a los habitantes del país.